El gran reset
|
Nuevas formas de vivir y trabajar para impulsar la prosperidad
|

| | Richard Florida
Paidós, Barcelona, 2011 Nº de páginas: 0 Resumen: María Teresa Rodríguez de Castro |
|
COMENTARIO
En este libro, Florida analiza las posibilidades que ofrecen las crisis económicas. Según el autor, a los períodos de crisis suelen seguirles períodos que denomina de "grandes resets",períodos de gran avence social, en los que se producen grandes innovaciones, y estudia las fuerzas que, en dichas épocas, modificaron el contexto físico y social y remodelaron las economías y las sociedades. A continuación, y con la mirada puesta en el futuro, describe las pautas que determinarán el próximo gran reset y que transformarán prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas: desde cómo y dónde vivimos a cómo trabajamos, cómo invertimos en personas y en infraestructuras y cómo modelamos las ciudades y regiones. Las crisis son un elemento necesario de los ciclos económicos, y nos permiten ver lo que funciona y lo que no.
INDICE
PARTE 1: Primera parte. El pasado como prólogo
Cap. 1: El gran reset
Cap. 2: Una crisis de las nuestras
Cap. 3: El urbanismo como innovación
Cap. 4: La década prodigiosa de la innovación tecnológica
Cap. 5: La solución suburbana
Cap. 6: La resolución
Cap. 7: Entender el proceso
PARTE 2: Segunda parte. Redibujar el mapa económico
Cap. 8: La capital del capital
Cap. 9: ¿A quién le toca ahora?
Cap. 10: Encender la llama
Cap. 11: El auge de las grandes ciudades gubernamentales
Cap. 12: Muerte y vida de las grandes ciudades industriales
Cap. 13: Luces del Norte
Cap. 14: El ocaso del Sunbelt
PARTE 3: Tercera parte. Un nuevo modo de vida
Cap. 15: La economía del reset
Cap. 16: Fabricar buenos trabajos
Cap. 17: La nueva normalidad
Cap. 18: La gran reubicación
Cap. 19: Grandes, rápidas y verdes
Cap. 20: Cuestión de velocidad
Cap. 21: Más veloz que una bala
Cap. 22: El gran sueño americano: se alquila
Cap. 23: La hora del reset
Libros Relacionados